Electroterapia
La Electroterapia consiste en el tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad.
Algunos expertos la definen como la aplicación de la energía electromagnética en sus distintas formas para provocar una serie de efectos biológicos y fisiológicos en el organismo, ésto cuando existen alteraciones en sus tejidos.
Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos para la aplicación de este tratamiento con fines terapéuticos, ya sea para calmar algún dolor o para fortalecer algún músculo.
Algunos expertos la definen como la aplicación de la energía electromagnética en sus distintas formas para provocar una serie de efectos biológicos y fisiológicos en el organismo, ésto cuando existen alteraciones en sus tejidos.
Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos para la aplicación de este tratamiento con fines terapéuticos, ya sea para calmar algún dolor o para fortalecer algún músculo.
Existen muchísimos tipos de corrientes eléctricas (aplicadas en electroterapia con distintas intensidades, frecuencias y duraciones).
La colocación de los electrodos no es al azar sino que dependerá del músculo que queramos tratar, y se colocarán siempre en función de éste.
Los efectos dependerán de la dosis, de la extensión de la zona a tratar y del tipo de tejido.
La colocación de los electrodos no es al azar sino que dependerá del músculo que queramos tratar, y se colocarán siempre en función de éste.
Los efectos dependerán de la dosis, de la extensión de la zona a tratar y del tipo de tejido.
LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LAS DISTINTAS CORRIENTES DE ELECTROTERAPIA SON:
- Anti-inflamatorio.
- Analgésico.
- Mejora el trofismo (aumento del tono muscular).
- Potenciación neuro-muscular.
- Térmico, como en el caso de la electroterapia de alta frecuencia.
LA ELECTROTERAPIA PUEDE APLICARSE EN:
- Procesos dolorosos (musculares, por nervios como el ciático, articulares, etc.)
- Atrofias y lesiones musculares, parálisis y en otras patologías.
Aún no hay Comentarios